
Milton Mánica | Gala Georgieva
Cía. Diablos de la Pampa se fundó el año 2003 en Cataluña, fruto del nuestro encuentro. Hasta entonces habíamos trabajado los dos por separado con otras compañías profesionales de danza y circo, hasta que un día decidimos seguir nuestro camino artístico juntos y así nació Diablos de la Pampa.
Encuentro
Islas Canarias
Diablos de la Pampa
En primer momento que nos sentimos capaces a realizar nuestro proyecto, eso fue en 2003, lo hicimos. Llegamos a Cataluña y creamos nuestra compañía «Diablos de la Pampa» que existe hasta hoy.
- Al principio, en los años 2003, 2004, 2005 contamos con artistas invitados en nuestras creaciones e innovaciones de espectáculo, pero desde entonces hemos creado nuestro duo de Milton y Gala y hasta hoy actuamos así.
- Desde 2007 hasta hoy somos artistas autónomos. En las temporadas de verano actuamos en Cataluña. El resto del año por el mundo en Festivales, Circos de Navidad, Cualquier tipo de Eventos.
En conclusión, el conocimiento de Milton sobre la cultura y el folclore gaucho – por un lado, y la formación y los conocimientos de Gala de danza y creación de un espectáculo – por otro lado, fue nuestra formula mágica, la que nos completó y ayudó tener mucho éxito.
Antes de conocernos
- Milton Mânica es un artista gaucho de Sur de Brasil que comenzó su carrera artística, con 12 años de edad, cuando debutó como «boleador» principal de una sala de espectáculos en Porto Alegre, «Galpao Criollo».
- Sólo con 18 años de edad tuvo el primer reconocimiento internacional. Él se presentó y obtuvo, entre 7 mil participantes de 36 países, el primer premio en el Festival Internacional en Johannesburgo, Sudáfrica.
- También actuó dos semanas en el Museo del Louvre de París por el motivo del Mundial del Futbol.
- En los siguientes seis años fue invitado especial en 14 programas de Televisión en Brasil. Su popularidad crecía con cada programa en la que participaba. Presentadores de renombre y actualidad brasileña cómo Jo Soares (SBT), Fausto Silva (RedeGlobo), Fabio JR (RedeRecord), Ratinho (SBT), Gugú Liberato y Serginho Grossman lo entrevistaban, y luego le invitaban a realizar una demostración de su talento con las boleadoras.
- Varios periódicos lo entrevistaron y publicaron artículos sobre él y su maestría con las boleadoras.
- Motivado por crecer y agrandar su desarrollo artístico, Milton llegó a Europa.
Gala Georgieva
- Ella, estudió 9 años en la Escuela Nacional de Danza en Sofía y terminó con la titulación «Artista-bailarina» y «Pedagoga de danza».
- Enseguida continuó con los estudios de «Coreografía Popular Búlgara» en la «Academia de Artes Musicales, Danza y Artes plásticas» (1997-2001).
- Inesperadamente para ella, la fundación «Prof. Ivan Spasov» entregó a Gala un premio por sus logros y excelentes notas.
- Recibió clases sobre temas, entre otros – Composición Coreográfica, Historia de Danza, de Arte y de Teatro, Interpretación, Psicología Pedagógica, Metodología de Enseñanza, Piano, Dramaturgia y Estética Musical y Montaje escénico.
- Sin duda, este conocimiento le resultará muy útil y posteriormente influirá a su trayectoria.
- A lo largo de los años, la formación que recibía le ayudó a crecer profesionalmente, haciendo presentaciones escolares abiertas al público y así sintiéndose cómoda sobre los escenarios más importantes de Bulgaria, como del Teatro de Ópera y Ballet de Sofía, Palacio Nacional de la Cultura, Anfiteatro de Plovdiv.
0 comentarios